Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con una temperatura de más de 5 °C en comparación con la temperatura superficial. Estas aguas se generan al penetrar el agua de la lluvia en grietas y fallas naturales llegando a capas subterráneas de la Tierra que tienen una temperatura más elevada, su composición se ve afectada por este hecho siendo rica en minerales y CO2.

Sus usos medicinales y terapéuticos tales como baños, inhalaciones, irrigaciones, etc.. Aprovechan estos componentes aportándonos útiles beneficios para nuestro bienestar. La profundidad a la que esta agua se ha nutrido también ayuda a que sea un agua extremadamente pura y libre de contaminantes y bacterias.

La OMS ya en el 1986 reconoció el uso de las aguas termales para finalidades médicas, otorgándole un valor que se confirma con la tradición.

A continuación te explicamos los diferentes tipos de aguas termales según sus características y composición:

Las aguas Magmáticas: su temperatura puede llegar a más de 50ºC y por ello cuentan con una gran cantidad de minerales, sobre todo nitrógeno, boro, arsénico, bromo, fosforo o cobre.

Las aguas Telúricas: Brotan a menor temperatura que las primeras y contienen sales, bicarbonato y cloruros. Dentro de las Telúricas, a su vez, hay diferentes tipos según su temperatura:

  • Aguas frías: están a menos de 20º grados.
  • Las hipotermales: Las que están entre los 20º y los 35º grados
  • Las mesotermales o calientes: Su temperatura ronda entre los 35º y 45º grados
  • Las aguas hipertermales: Estarán entre los 45ºC y 100ºC
  • Las aguas supertermales en 100ºC y 150ºC.

Si nos fijamos en su composición, según el tipo y cantidad de minerales que contengan, las aguas termales pueden ser:

 

Aguas sulfuradas o sulfurosas: Se caracterizan por tener un alto contenido en azufre, podríamos decir que se trata de un agua ácida y se suele utilizar en tratamientos dérmicos como en  la psoriasis, infecciones u otras dermatitis. Se caracteriza especialmente por su fuerte olor y su sabor es un poco salado.

Aguas ferruginosas: Su nombre nos indica que su composición contiene hierro, por lo que son recomendables para carencias de hierro, problemas dérmicos y dietas para adelgazar, por sus efectos tonificantes. Utilizada para mejorar los estados carenciales que cursan con astenia o debilidad, como por ejemplo anemias .Se caracteriza por tener un color rojizo.

Aguas cloradas: Una buena opción para tratar trastornos digestivos y en tratamientos que regulan la secreción sebácea de la piel.

Aguas ricas en cobre: Su acción es una gran aliada en la síntesis de colágeno y queratina, teniendo además una importante acción antiinflamatoria.

Aguas que contienen calcio y magnesio: Conocidos minerales que actúan como protectores y revitalizantes de la piel.

Aguas con zinc: Estas son quizás unas de las mejores aguas para tratar el exceso de grasa e incluso la sequedad del cuero cabelludo causante de la caspa.

Aguas carbonatadas: Con un rico contenido en CO2, bicarbonato de sodio, calcio, cloro o azufre son idóneas para beber si son de baja mineralización, recomendadas para mejorar los síntomas de los problemas gástricos como la acidez.

Tras conocer la clasificación general de las diferentes aguas termales es bueno también conocer los principales beneficios del tratamiento con estas ricas aguas que la naturaleza nos ofrece y los profesionales se encargan de que la podamos disfrutar.

Cuando pensamos en aguas termales podemos relacionarlas con baños en balnearios pero tenemos que tener presente que también podemos adquirir sus beneficios mediante la inhalación e incluso la bebida.

Cuando nos proponemos utilizar las aguas termales para sentirnos mejor, estimulamos la oxigenación del organismo, mejoramos la circulación de la sangre y purificamos nuestro cuerpo eliminando toxinas y gérmenes. La alta temperatura del agua ayuda a que podamos absorber los múltiples minerales a través de nuestra piel, el metabolismo se ve mejorado y la digestión se hace más ligera, al mismo tiempo que disfrutamos de un estado de relajación muy placentero gracias a la liberación de endorfinas.

Son tan destacados los múltiples beneficios de estas aguas que cada vez más los laboratorios cosméticos las utilizan en la composición de sus productos logrando aportar a la piel un equilibrio inmejorable, sobretodo en pieles sensibles. Nos aporta frescura y energía en la piel, al mismo tiempo que relaja y calma las irritaciones.

Además nos ofrecen utilidades muy prácticas que se conocen poco, ¿Sabías que pueden lograr que tu maquillaje sea más duradero?

Podemos usar el agua termal en cualquier momento del día incluso estando maquilladas, pulverizada sobre el rostro puede convertirse en un fijador ideal.

El verano es un muy buen momento para conocer todas posibilidades de estas aguas tan especiales, cuando lo hagas seguro que conviertes el agua termal en una de tus grandes aliadas para sentirte bien.

En esta época del año nuestro cuerpo está más expuesto que nunca, muchas de las prendas que llevamos dejan al descubierto nuestros brazos. Y aunque no lo parezca esta es una zona corporal que preocupa a muchas mujeres, en la que la grasa tiende a acumularse con el paso de los años y la flacidez se produce, en parte, debido a que la piel va perdiendo sus propiedades entre ellas el colágeno. Como ya hemos hablado en anteriores ocasiones el colágeno es el encargado de dar consistencia y rigidez a los tejidos cutáneos, por tanto cuando disminuye su producción y efectividad la elasticidad en los brazos se resiente.

Otras de las causas de la flacidez pueden ser también la pérdida de peso o la falta de tonicidad muscular por no practicar ningún ejercicio. Si es ésta una parte de tu cuerpo que te gustaría mejorar, a continuación te proponemos algunos consejos para evitar o eliminar la flacidez en los brazos.

Es importante ser muy constante y aunque no veamos resultados a corto plazo no perder la fuerza de voluntad y realizar la rutina de ejercicios diariamente mientras mantenemos unas pautas de alimentación saludable.

La alimentación más adecuada cuando queremos mejorar el estado de nuestra musculatura debería incluir proteínas. Las encontramos en las carnes magras, en el pescado con su rico Omega-3, en los huevos, algunos lácteos e incluso en las legumbres cuando las combinamos con algún cereal. Sería necesario incorporar estas proteínas en nuestra dieta cada día para lograr un aporte óptimo que repercuta en el estado de nuestros músculos. Substituiremos las grasas saturadas por las vegetales, con ácidos grasos insaturados, que se encuentran en el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate…que son beneficiosas para nuestra salud.

En cuanto al tipo de ejercicio más adecuado para combatir la flacidez en los brazos son sin duda los ejercicios de fuerza y resistencia. Estos ejercicios nos ayudarán a lograr un efecto reafirmante.

El material para realizar los ejercicios más sencillos en nuestra casa, son básicamente pesas de dos a diez kilos, según nuestro estado físico, y cintas elásticas que nos ofrecerán una amplia variedad de posibilidades. En los gimnasios también existe múltiple maquinaria que ya está preparada para realizar ejercicios de tonificación, consulta a tu preparador físico que te aconsejará cuales son los más adecuados.

Te ofrecemos dos ejemplos de lo que podrías empezar ya a realizar en tu propia casa:

  • De pie con las piernas abiertas al nivel de nuestras caderas, sostendremos con los brazos estirados y situados a cada lado de nuestro cuerpo, una pesa en cada mano. Manteniendo los codos pegados al cuerpo, levantamos las pesas (dejando las palmas de las manos mirando hacia abajo) hasta dejar el brazo paralelo al suelo. Sería adecuado realizar tres series de diez repeticiones.
  • En posición estirada en el suelo mirando hacia arriba, con las rodillas flexionadas y los pies en el suelo, extenderemos los brazos perpendicularmente a nuestro cuerpo, sostendremos una pesa en cada mano y doblando cuidadosamente los codos subiremos y bajaremos las pesas hasta que queden paralelas a nuestro cuerpo. Realizaremos dos series de diez repeticiones.

No nos podemos olvidar también de cuidar la piel de nuestros brazos al igual que haríamos con otras partes de nuestro cuerpo. Deberíamos exfoliar para eliminar las células muertas logrando que quede la piel más tersa y luminosa e hidratar adecuadamente ya que una piel poco hidratada y reseca tiende a envejecer de forma prematura y pierde firmeza.

Por último existen también algunos trucos para combatir la flacidez como la estimulación circulatoria gracias a las duchas de agua fría, el uso de cremas reafirmantes que eliminan la grasa de la parte interna y la aplicación de mascarillas o arcillas que mejoran el aspecto de la dermis.

Siguiendo estos consejos y con la constancia adecuada lograrás unos brazos definidos, tonificados y podrás decir adiós a la flacidez.

Con principios activos provenientes de las frutas, las verduras y los cereales, prometen mejorar la apariencia de tu piel, cabello, uñas…pero ¿quieres saber que son exactamente?

En anteriores post te hemos hablado de la importancia de la alimentación, las ventajas de una dieta saludable, para ayudarnos a estar sanos y mejorar nuestro aspecto desde el interior.

Podríamos definir los nutricosméticos como substancias comestibles que nos ofrecen beneficios para tener una piel sana y radiante, con importantes agentes anti age que ayudan a frenar el envejecimiento y evitan la oxidación.

Al estudiar en profundidad los componentes y nutrientes de ciertos alimentos los científicos y cosmetólogos han creído interesante crear los nutricosméticos, el complemento ideal de tu rutina de belleza y de una buena alimentación.

Complemento, porque en ningún momento buscan substituir a los alimentos o a nuestros cosméticos habituales. Contienen, entre otros, antioxidantes como carotenoides y polifenoles.

Los carotenoides son pigmentos liposolubles extraídos de frutas y hortalizas que tienen un elevado poder antioxidante y participan en la síntesis de melanina, convirtiéndose en filtros naturales frente a la radiación ultravioleta, y un complemento ideal de un sano bronceado.

Los polifenoles nos aportan su acción antiinflamatoria y antioxidante, claros representantes naturales de los conocidos activos anti envejecimiento.

Podéis encontrar los nutricosméticos en forma de cápsulas, o conseguir la complementación en los alimentos y bebidas adecuados que un especialista os recomiende. Por ejemplo, agregando acai en una macedonia que podemos comer por la mañana, consumiremos nutricosméticos de forma natural.

Los ingredientes habituales de los que están formados los nutricosméticos provienen del brócoli, la espinaca, la espirulina, el colágeno, las vitaminas C y E, et té verde, etc…

Bajos supervisión y consumidos durante períodos no muy prolongados los nutricosméticos nos aportan una ayuda extra para lograr la belleza que deseamos desde el interior de nuestro organismo.

Todos sabemos que beber agua es imprescindible para nuestro organismo. Tanto desde el punto de vista alimenticio como el puramente vital ya que los humanos no podríamos vivir sin agua, en un caso extremo podríamos estar varios días sin comer ninguna clase de alimento pero nuestro organismo se vería gravemente dañado si pasáramos tan sólo tres días sin beber agua.

Nuestro cuerpo está formado por agua entre un 55% y 78% del total de masa corporal, dependiendo de nuestro peso, altura….Podríamos decir que el agua es nuestra gasolina sin la cual dejamos de funcionar.

Otro dato, quizás menos conocido, es que nuestra sangre está formada en un 83% por agua. Estos son datos que nos corroboran la importancia de beber agua suficiente durante el día aunque en ocasiones nos tengamos que forzar a ello por la falta de sensación de sed. La sangre es el vehículo de los nutrientes logrando que estos lleguen a las células, es básico que las condiciones de este vehículo estén en perfecto estado.

Los especialistas recomiendan beber entre 1 litro y litro y medio de agua al día. Es preferible beber agua pero también se pueden tomar zumos naturales. Ahora en verano también hay muchas frutas y verduras que te pueden aportar agua en su composición, como los cítricos, el pepino, la sandía y el melón, por lo que la cantidad es relativa.

 

La sensación de sed de cada persona depende de varios factores: el medio dónde vive, la masa corporal, la estación del año….y los alimentos ingeridos. Si se comen alimentos con un alto contenido en sal la sensación de sed es más elevada y mayor la necesidad de beber e hidratarse.

A parte de mantener la hidratación necesaria para el cuerpo, beber agua es también un gran aliado para nuestra belleza. Entre otros, estos son unos cuantos factores que el agua puede hacer para que nos veamos mejor:

– En ocasiones confundimos la sensación de sed con hambre. Si bebemos el agua suficiente no hemos de picar entre horas snacks poco saludables.

– El agua no nos aporta calorías. Tendríamos que evitar tomar refrescos en substitución del agua ya que estos nos aportan calorías vacías que repercuten directamente en la acumulación de grasas.

 – El cuerpo tiene tendencia a retener líquidos cuando detecta cierta deshidratación. Por lo que beber entre 6 y 8 vasos de agua al día, procurando que el primer vaso se tome en ayunas, evita radicalmente la retención de líquidos.

El agua es vida y por tanto la hemos de considerar algo imprescindible para estar y sentirnos bien, acostumbrarnos a beber agua durante el día aunque puede ser costoso en algunos casos, merece la pena esforzarnos para que sea una rutina, los resultados no te dejarán indiferente.

Todos sabemos los daños que el verano y los efectos del sol pueden producir en nuestra piel, por ello es importante prepararla para prevenir y evitar los factores que la envejecen y perjudican. Existen tratamientos médicos y estéticos muy recomendables para este fin.

Debemos ser previsores y buscar el equilibrio entre belleza y salud. Cuidarnos frente al sol es algo primordial y que hay que saber hacer, a continuación os hablamos de ello.

Los principales errores que solemos cometer suelen tener relación con el uso de las cremas solares. No acostumbramos a aplicarlo con 30 minutos de antelación, que sería lo correcto, tampoco acostumbramos a repetir la aplicación al cabo de tres o cuatro horas o al salir del agua. Algo importante también es saber cuál es el factor de protección más adecuado a nuestro tipo de piel, algo sobre lo que nos tenemos que asesorar por nuestro dermatólogo.

Para evitar a largo plazo las manchas, las alergias, los melanomas e incluso el fotoenvejecimiento de la piel en el que se alteran las fibras de colágeno, hemos de utilizar la protección más alta en los primeros días de exposición solar y evitar las horas centrales del día.

Este es una de los hábitos principales que deberíamos conocer, pero hay otros no menos importantes para mantener la salud de nuestra piel:

 

 

Para evitar la obstrucción de los poros, limpiar, cuidar y nutrir la piel por la mañana y por la noche.
Ducharnos para eliminar la sal y el cloro de nuestra piel.
Usar ropa de algodón que ayude a nuestra piel a transpirar y a poder ser que sean prendas de color claro.
Conocer cual es el estado saludable de nuestra piel y verificar regularmente que no tenemos daños causados por la exposición solar.

En cuanto a los productos cosméticos que usamos con regularidad el resto del año, en verano hemos de ser especialmente precavidos con los más agresivos para nuestra dermis. Evitaremos irritaciones en la piel si usamos con moderación y por la noche productos anti aging con retinol, cremas despigmentantes, cremas depilatrorias o incluso perfumes que pueden llegar a manchar la piel.
Igual sucede con el maquillaje, se recomienda cambiar el maquillaje habitual por un fotoprotector con algo de color y repetir la aplicación de protección solar cada 2 horas.

En cuanto a los hábitos saludables, en verano, hacer deporte también se debe practicar con moderación y en las horas en que no haya peligro de quemaduras o deshidratación. La alimentación nos tendría que aportar energía y vitalidad así como hidratación extra. Evitaremos los alimentos procesados, las grasas saturadas y los refinados. Por supuesto, el sueño es algo primordial para la piel, dormir 8 horas como mínimo nos garantiza una piel descansada y luminosa.

Todos estos consejos y la constancia te ayudarán a disfrutar de un verano saludable para tu piel y tu belleza.

Las conocidas dietas hipocalóricas son seguidas por miles de personas pero ¿son éstas una buena opción para perder peso?

Se han pautado dietas hipocalóricas para personas que buscan adelgazar, dietas de 1200 Kcal, 1000 Kcal o incluso de 800 Kcal, es necesario conocer si realmente son una opción saludable para bajar de peso.

 ¿Cuáles son los principales inconvenientes de este tipo de dietas?

Centradas únicamente en las calorías que se ingieren dejan a un lado algo tan importante a tener en cuenta como los alimentos, escoger aquellos que más nos convienen y restringir aquellos que no nos aportan ningún beneficio.

A nivel fisiológico el cuerpo reacciona ante este tipo de dietas de una forma concreta para ralentizar el metabolismo con el objetivo de reservar la poca a energía con la que contamos. Si se sigue esta dieta durante un periodo de tiempo prolongado el cuerpo pone en marcha el mecanismo que nos permitiría sobrevivir en épocas de escasez de alimentos. El organismo que se ve sometido a estas restricciones crea enzimas que se encargan de almacenar grasas como reserva energética y se reducen las enzimas que digieren la grasa.

Por todo ello es fácil entender que se dé  en la mayor parte de ocasiones el efecto rebote, en el momento en que se inicia de nuevo la alimentación normocalórica, ya que se almacenaran más grasas de lo normal al haber modificado nuestro metabolismo.

Otro inconveniente importante es que al darle a nuestro organismo menos energía de la que necesita también estamos perdiendo nutrientes esenciales y generando una señal de estrés. Se pueden producir carencias nutricionales, con sus consiguientes desequilibrios hormonales y generación de cortisol, que si se mantienen el tiempo es posible que sean causantes de enfermedades, junto a la sensación de cansancio y fatiga.

Normalmente estas dietas hipocalóricas reducen en gran medida la ingesta de proteínas lo que producen una pérdida importante de masa muscular y por ello podamos ver que perdemos peso, pero eso es tan sólo una ilusión ya que no lo hacemos con la grasa sino con el músculo.

Una buena dieta de adelgazamiento tiene que ser respetuosa con la salud en su globalidad, evitar perjudicar la fisiología y los sistemas corporales, deberíamos olvidarnos de lograr nuestros objetivos de forma casi inmediata.

Tras ver lo que no nos conviene vale la pena comentar que sería lo más adecuado si queremos perder peso de forma saludable.

Se ha demostrado que lo más eficaz para perder peso a largo plazo y mantenernos es escoger un patrón de alimentación saludable, de una forma consciente, evitando las restricciones extremas que pueden producirnos ansiedad y frustración. No es cuestión, por tanto, de escoger una dieta en concreto sino procurar que nuestra alimentación diaria no suponga un sacrificio y podamos mantenerla durante largos períodos de tiempo llegando incluso a instaurarse como nuestra elección vital.

Ser críticos y conscientes de lo que cada tipo de alimento nos aporta, descubrir los engaños publicitarios que intentan hacer saludables alimentos vacíos en nutrientes y adquirir los hábitos alimentarios adecuados son las claves para tener salud y nuestro peso ideal.

Para finalizar os dejamos una serie de recomendaciones en esta dirección:

– Evitar los alimentos ultraprocesados, como refrescos, galletas, cereales azucarados, snack, embutidos, alimentos precocinados….

 – Apostar para que nuestra alimentación contenga cuantos más vegetales mejor. Que las principales comidas del día estén compuestas por verduras, hortalizas, frutas y legumbres.

– Beber agua e hidratarnos evitando los refrescos, los zumos o jugos azucarados e incluso las bebidas como la cerveza o cualquier tipo de alcohol.

– Comer alimentos saciantes buscando la sensación de estar satisfechos con una menor cantidad de alimento. Unos ejemplos de este tipo de alimento son los frutos secos, las legumbres, los cereales integrales, las patatas, el aguacate….

Escoger una alimentación saludable es siempre la mejor opción, y la más fácil de mantener a largo plazo. Hay que evitar pasar hambre, ya que comer debe ser algo satisfactorio, y eso se puede lograr escogiendo los alimentos adecuados.

Médicamente la retención de líquidos no se considera un problema grave pero es cierto que quien la padece suele definirla como algo bastante molesto. Suele afectar más a las mujeres aunque los hombres también la pueden padecer, se produce cuando en el organismo se acumulan líquidos en exceso y no trabajan los mecanismos fisiológicos de forma adecuada para eliminarlos.

En ocasiones los hábitos en el estilo de vida pueden ser una de las principales causas. A continuación te explicaremos los posibles desencadenantes de este problema así como te expondremos posibles remedios naturales que pueden ser de gran ayuda para solventar esta situación.

Si tu vida es sedentaria, tu alimentación no es lo suficientemente saludable o tomas medicamentos que afectan a la eliminación de líquidos, puedes padecer el desequilibrio que produce la retención.

Te detallamos algunas de las causas y síntomas de esta dolencia que puedes llegar a mejorar cambiando pequeñas cosas de tu día a día e incorporando algunos remedios naturales.

Entre las causas más comunes están los desequilibrios hormonales, que pueden deberse a situaciones vitales como el embarazo o la menopausia, la falta de nutrientes debido a una alimentación desequilibrada, o al exceso en el consumo de sal y condimentos,  el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, enfermedades que requieren medicación como los trastornos de riñón e hígado. En concreto  la retención de líquido en las piernas puede ser debida al incorrecto funcionamiento de los vasos linfáticos, a problemas de obesidad, varices e incluso por el uso de ropa demasiado apretada.

Para saber si estás reteniendo líquidos en tu organismo puedes observar ciertos síntomas como los que te exponemos, a continuación: El aumento de peso rápido e injustificado, la inflamación en piernas y manos, el malestar general unido a la debilidad, calambres y cansancio. También puedes hacer una comprobación muy fácil, al presionar el tejido inflamado firmemente por unos segundos con el dedo,  se puede producir un hundimiento que persiste durante algunos minutos, la fóvea, después de que se ha quitado el dedo. Esto es una clara señal de un exceso de líquido en los tejidos.

Si sospechas que puede ser tu caso hay una serie de recomendaciones que te ayudaran seguro a mejorar los molestos síntomas de la retención.

Es importantísimo beber mucha agua. Para poder expulsar los líquidos sobrantes del organismo lo ideal es beber unos 2 litros de agua al día, también comlementados por zumos o infusiones.

Respeta los momentos de descanso. Esta sana costumbre es muy beneficiosa para combatir la retención, duerme como mínimo ocho horas y procura descansar después de las comidas.

Intenta tener los pies elevados cuando te sientes para descansar.

Evita la ropa apretada, los zapatos e incluso los calcetines que te opriman en exceso.

Introduce en tu vida el ejercicio moderado, realiza actividades que te obliguen a moverte, caminar, ir en bici, subir escaleras…. La falta de actividad física hace que la sangre circule más despacio y esa mala circulación hace que se acumulen líquidos en los tejidos.

No te auto mediques ni tomes diuréticos sin la supervisión médica

En cuanto a la alimentación estas son las pautas recomendadas:

Si es posible, eliminar en gran medida el consumo de sal, pudiéndose substituir por hierbas aromáticas. Controlar también todos estos productos que tienen un exceso de sodio como los ahumados, los quesos, las pastillas de caldo, los alimentos procesados y altamente condimentados. Reducir el consumo de carnes rojas y aumentar las cantidades de otros muchos alimentos beneficiosos como:

Los alimentos ricos en potasio como el plátano, las  judías, acelgas, nueces y calabazas. Procurar introducir en la dieta los vegetales frescos que por su aporte de fibra, te ayudarán a eliminar los desechos tóxicos del organismo. Apúntate a la moda de los smoothie, de pepino, apio, zanahoria, perejil y muchos otros ingredientes beneficiosos. Come ensaladas, zumos de frutas y te verde, sus componentes te ayudaran a drenar tu organismo.

Si tienes retención de líquidos,  toma nota de estas recomendaciones, cambia ciertos hábitos e infórmate de lo que los centros de estética pueden hacer por ti, sus técnicas de drenaje manual son el complemento ideal para terminar de forma definitiva con este problema.

Cuando realizamos ejercicios de forma autónoma ya sea para perder peso como simplemente para mantenernos saludables es importante evaluar de vez en cuando lo que estamos haciendo para saber si nuestro ejercicio es realmente eficaz.

A continuación te damos unas pequeñas pistas que con este objetivo te servirán para saber si es el momento de cambiar un poco o pedir asesoramiento.

No estás motivada para hacer tus ejercicios. Lo ideal para que pongamos todo de nuestra parte es que el ejercicio que realicemos, ya sea yoga, ir en bici, realizar ejercicios en casa, sea algo divertido y que no nos suponga una dura tarea. Si notas que buscas cualquier pretexto para evitarlo, quizás ya es el momento de buscar algo realmente diferente que te permita disfrutar.

¿Aunque has perdido peso, estás cansada y no notas que has mejorado tu resistencia?

Llevas ya tiempo realizando tu rutina pero a pesar de ello aún te cuesta trabajo respirar o mantener el ritmo, tienes dificultades para ir aumentando tus trabajos de fuerza? Todas estas son señales que denotan que el ejercicio escogido o la forma de realizarlo no es seguramente la correcta.

Si mientras haces deporte te das por vencida al primer signo de cansancio, si abandonas las sesiones de cardio enseguida o estas demasiado pendiente de tu reloj, es una clara señal que no te gusta aquello que estás haciendo, la actitud es básica para que un ejercicio llegue a ser eficaz, busca una alternativa.

¿Notas dolor mientras haces tú rutina? Si estamos realizando ejercicios de fuerza ya sea con máquinas específicas o siguiendo tutoriales genéricos es muy importante que nuestros ejercicios los haya planificado y supervisado alguien especializado ya que esta persona te recomendará aquello que mejor te conviene en función de tus posibilidades y corregirá los errores de técnica más comunes que pueden llegar, incluso, a suponer lesiones o sobrecargas musculares que pueden ser muy molestas.

¿Cuando terminas tu entrenamiento te sientes agotada? Es normal sentirte cansada pero si te fatigas en exceso es que estás sobrepasando tus límites. Es bueno conocer nuestro cuerpo y saber hasta dónde podemos llegar. En este caso tu ejercicio no está siendo eficaz, ya que no cumple uno de los principales objetivos: disfrutar mientras te cuidas.

 

Con el buen tiempo y antes del verano, es un momento ideal para encontrar una buena actividad deportiva que nos motive, que esté supervisada por alguien que conozca la técnica y que se adapte a nuestras características físicas. Disfrutaremos viendo los resultados y nos sentiremos bien con nuestros progresos.

 

Técnica de la medicina tradicional china que ayuda a calmar la ansiedad por la comida.

La auriculoterapia se usa como terapia tratando la superficie externa de la oreja, ya que al igual que las manos, la planta de los pies o el iris del ojo es un “espejo” del funcionamiento de nuestro cuerpo. Cada vez son más médicos, terapeutas y naturópatas los que apuestan por técnicas milenarias de la medicina tradicional china como es el caso de la auriculoterapia, un tratamiento cada vez más aceptado por quienes buscan perder peso. ¿Pero realmente es ésta una técnica eficaz?

Quienes utilizan este tratamiento trabajan afirmando que la oreja contiene información de todo el organismo, y actuando sobre ella se puede llegar a calmar la ansiedad por la comida. Cuando alguien come de forma impulsiva o ansiosa, normalmente consume alimentos que aportan una satisfacción inmediata pero que no contienen nutrientes beneficiosos para la salud. Por tanto al disminuir esta ansiedad se pretende que la persona tratada logre llevar una mejor dieta, por ello es altamente recomendable combinar la auriculoterapia con el asesoramiento nutricional de un experto dietista o endocrino.

puntos-auriculoterapiaSe suele trabajar sobre varios puntos de la oreja, aplicando unos gramos de presión específicos sobre las zonas reflejas que se corresponden con puntos clave de nuestro organismo, no sólo a nivel muscular sino también sobre los órganos internos . También en las zonas dónde la persona siente ciertas molestias se pueden poner agujas específicas de acupuntura, estimular mediante pequeñas corrientes eléctricas o utilizar semillas colocadas con un adhesivo.

Ya en el año 2000, la Organización Mundial de la Salud reconoció a la auriculoterapia como una terapia complementaria para perder peso. Respondiendo a la pregunta ¿Es una técnica eficaz?  Cabría señalar que se demuestra eficaz cuando se combina con cambios en nuestros hábitos de alimentación y actividad, y presenta una serie de ventajas que hay que destacar, es  un método poco invasivo, indoloro y cómodo, por tanto ¿porque no probar?

Somos cada vez más conscientes de que nuestra salud y bienestar van de la mano de nuestros hábitos. En la alimentación existen muchas tendencias y teorías que tienden a priorizar ciertos alimentos y a rechazar otros. Pero a pesar de ello la gran mayoría coinciden en que los alimentos más dañinos para nuestro organismo son los procesados, los que contienen múltiples aditivos que los hacen más atractivos y aumentan sus posibilidades de conservación y sabor.

La nutrición alcalina no tiene como prioridad el adelgazamiento sino que se preocupa de cómo afectan los alimentos que ingerimos a nuestro organismo. Los alimentos ácidos (En su mayoría azúcares y cereales refinados) provocan un efecto fisiológico en nuestra sangre, la acidez en su PH, factor causante de múltiples y conocidas enfermedades.

Con un efecto contrario y regulador hay otros alimentos que contribuyen a equilibrar este PH, alimentos de base alcalina, los más adecuados para cuidar nuestra salud y prevenir complicaciones.

Deberíamos limitar el consumo de carnes rojas, bollería industrial y determinados cereales refinados que nos perjudican. Hay alternativas saludables y alimentos cuyo consumo nos aporta múltiples beneficios, a continuación os proponemos los más habituales y que no deberían faltar en una alimentación consciente y saludable:

Una muy buena fuente de vitaminas, minerales, proteínas y fibras son las espinacas. Además su clorofila y las substancias alcalinas que posee mejoran la salud de la sangre.

El limón, conocido alcalinizante, nos ayuda a reforzar nuestras defensas y a desintoxicarnos de forma natural.

Beneficios-de-los-alimentosEl brócoli es otro de los alimentos depurativos por excelencia, es una de las verduras más completas y que nos puede ofrecer más beneficios para la salud. Como en el caso de las espinacas al poseer clorofila, antioxidantes y fibra dietética contribuye de forma eficaz a disminuir la acidez de nuestra sangre.

Otro de los alimentos claves es el aguacate, el cual está estrechamente ligado con una buena salud del corazón, ya que posee grasas cardio saludables que mejoran su funcionamiento y reducen los niveles de colesterol en sangre.

Por último no queremos olvidar el pepino, recomendado por nutricionistas por lo que nos puede aportar en la prevención de las enfermedades crónicas. Compuesto de agua y nutrientes anti oxidativos nos aporta valiosas vitaminas y minerales.

Estos son sólo unos ejemplos, el listado es mucho más largo ya que estamos hablando de casi todas las frutas, verduras y hortalizas….Más de 250. También es importante tener en cuenta la manera de cocinar los alimentos para saber cuál será su efecto final en nuestro cuerpo, alcalino o ácido.

Si te ha interesado el tema te recomendamos que te sigas informando y que consultes a un experto nutricionista cuál es la alimentación más adecuada para ti.