En los centros estéticos cada vez son más las personas que demandan este tratamiento con base antioxidante que consiste en la aplicación de oxígeno puro. En Estados Unidos, por ejemplo, desde hace muchos años es muy común pedir una cita para realizar una sesión de oxigenoterapia, entendida como una de las mejores técnicas para rejuvenecer la piel del cuerpo y del rostro.

 

Teniendo en cuenta que el oxígeno es una de los 5 elementos indispensables para vivir, nos proporciona aplicado de forma externa, a nivel celular, energía y vitalidad. Así mismo está demostrado que los procesos de envejecimiento se asocian a una disminución de los niveles de oxígeno en las células de la piel.

 

En nuestro país la oxigenoterapia está ya muy extendida y hay centros de belleza dónde se aplica está técnica de forma exclusiva y especializada, basando sus tratamientos en este elemento insubstituible para la vida. A las ventajas de su aplicación indolora se le suma el hecho de evitar la cirugía, y el ser respetuosa con la dermis logrando grandes resultados en pocas sesiones.  

Considerada una alternativa al bótox o a la mesoterapia, la terapia estética con oxígeno puede mejorar de forma asombrosa la luz y la hidratación de la piel, favoreciendo la microcirculación y estimulando la producción natural de colágeno, reduciendo los poros y equilibrando el sebo en las pieles del rostro que lo necesiten.

Por todo ello este tratamiento aplicado de diversas formas en función de la aparatología empleada, está recomendado para todo tipo de pieles y personas. Desde la aparición de los primeros signos de envejecimiento, pasando por alteraciones de la piel como el acné o la alta sensibilidad, y en casos de sequedad o falta de tersura, entre muchos otros…

En nuestra piel se reflejan siempre los excesos de nuestro estilo de vida. La falta de hábitos saludables puede lograr con el tiempo que en la piel se den una serie de síntomas que nos avisan de lo que quizás estemos haciendo mal, estrés, consumo de tabaco, alcohol, descuidar nuestra alimentación, etc…

 

BENEFICIOS DE LA OXIGENOTERAPIA

Para poder paliar estos síntomas de alerta en la piel la oxigenoterapia se presenta como una gran ayuda. A parte de los beneficios antes mencionados, la terapia del oxígeno también:

 

  • Favorece el metabolismo dérmico y de los tejidos profundos. Reconstruye la piel aportándole tonicidad y firmeza.
  • Al aumentar la producción de colágeno ayuda a reducir substancialmente las arrugas y la flacidez.Mejora la funcionalidad de las fibras elásticas.
  • Gran aliada para combatir la celulitis al activar la microcirculación. Ayuda a reducir el volumen ya mejorar el aspecto de la piel de las zonas afectadas.
  • Con su acción humectante ayuda a cerrar los poros, tras su limpieza profunda y beneficia especialmente a las personas afectadas por el acné.
  • Tiene también efectos relajantes y activa el sistema inmunológico.
  • Se puede usar en tratamientos despigmentantes para tratar manchas de la piel y reducir el efecto de las ojeras.

Las sesiones de oxigenoterapia deben realizarse en centros especializados y por personal cualificado ya que se está trabajando con un gas en un estado cerca de su máxima pureza y es importante que se trabaje con total seguridad.  Se suele administrar, en los tratamientos con fines estéticos, el oxígeno ionizado, susceptible de poder ser aplicado a todo tipo de personas. Aunque se aconseja, si se padece alguna enfermedad, acudir con anterioridad al médico quien debe autorizar el uso de este elemento.

TIPOS DE APLICACIÓN

Aunque hay diferentes tipos de aplicación para administrar el oxígeno, la más habitual es la que utiliza un aerógrafo manual que junto a ciertos productos de origen natural nutren la piel, logran relajarla y limpiarla en profundidad mediante la aplicación indolora y directa, normalmente en el rostro.

También se puede utilizar como elemento clave de un masaje manual, en el que mediante una técnica concreta de presiones y drenaje introducen el gas y otros principios activos para lograr la penetración profunda de ambos en las capas más internas de la dermis. Especialmente indicado en casos de celulitis o problemas circulatorios.

Por último también se puede aplicar la oxigenoterapia a través de la inhalación directa combinada con esencias de la aromaterapia, mediante una mascarilla. Buscando los efectos internos y celulares de los que cualquier persona se puede beneficiar.

La menopausia es una etapa que produce, en mayor o menor medida, cambios importantes para la mujer. Caracterizada por un déficit hormonal, a partir de los 50 años hacia adelante, las mujeres podemos tener síntomas físicos y psicológicos relacionados directamente con esta situación vital.

Sofocos, dolores de cabeza, fatiga, disminución del deseo sexual, etc. Podemos o no sufrir estos síntomas, ya que cada caso es único y afortunadamente existen hoy en día muchas soluciones para lograr que estas sensaciones disminuyan.

Algo que quizás no es habitual escuchar es que en esta etapa menopáusica nuestro cabello tiende a volverse quebradizo y pierde una gran cantidad de nutrientes que ayudaban a mantenerlo fuerte y brillante. Con una correcta alimentación, el ejercicio físico regular y ciertos cuidados y tratamientos podemos contribuir, de una forma natural, a evitar los efectos negativos de la pérdida de estrógenos en nuestro pelo para mantenerlo saludable y fuerte.

Lo que solemos notar cuando pasamos de los 50 es que perdemos pigmento y nuestro cabello se va volviendo gris, se torna más fino y pierde hidratación. También el desequilibrio hormonal en el que están descompensadas las hormonas femeninas y masculinas nos provoca una disminución del vello corporal en las zonas habituales (brazos, piernas, cejas…) y la molesta aparición de nuevo vello en zonas como el mentón o cerca de los labios.

Podríamos decir, entonces, que los inconvenientes que tiene la menopausia en relación al pelo no sólo se dirigen a nuestra cabellera, y también que no sólo las hormonas son las responsables de la pérdida de salud del cabello. Endocrinos reconocidos han establecido que la ansiedad, el estrés o las carencias nutricionales son factores igual de determinantes que influyen en la existencia y grado de afectación de los síntomas menopáusicos.

.

 

CUIDADOS DEL CABELLO DURANTE LA MENOPAUSIA

.

Si notas que la caída del pelo, en tu caso, se distancia de lo que suele ser habitual, no te conformes pensando que esto es algo normal en el envejecimiento y no dudes en acudir a tu médico para que te recomiende el tratamiento más adecuado tras analizar las posibles causas de la caída excesiva de cabello. La alopecia suele deberse a problemas genéticos o a otras enfermedades y es bueno descartar cualquiera de ellas.

Si es una consecuencia directa de la menopausia lo más probable es que se busque la manera de contrarrestar el desequilibrio hormonal, mediante medicación.

Aunque también, tras acudir al especialista, hay ciertos remedios que podemos hacer en casa y que seguro que ayudaran a disminuir la pérdida de cabello y nos aportarán beneficios saludables que pronto notaremos en nuestro estado físico y mental.

Es de vital importancia llevar una alimentación variada y rica en nutrientes, vitaminas y minerales, imprescindibles para que las funciones fisiológicas se desarrollen de una manera óptima. Podemos tomar suplementos formulados específicamente para la menopausia que compensaran a la perfección posibles carencias alimenticias de las que seamos conscientes. Son importantes para esta causa sobretodo la vitaminas A, E,  B6, B12, ácido fólico, biotina, vitamina C, cobre, hierro y el zinc.

Una vez que nuestra alimentación esté completa y tengamos el equilibrio hormonal bajo supervisión médica, en casos necesarios, no podemos olvidar el mantener alejado el estrés de nuestras vidas. Podemos practicar yoga, meditación o ejercicios respiratorios que nos ayuden a relajarnos y a encontrar durante el día espacios de calma en los que centrarnos en nosotras mismas. Los efectos positivos de estas prácticas cuando se instalan en nuestra rutina no tardaran en aparecer y nos aportaran bienestar.

Finalmente cuida tu cabello intentando no someterlo a agentes externos agresivos como tintes, champús de ph elevados, constante uso de calor en los secadores y planchas, etc..

Busca alterativas orgánicas para el cuidado capilar más respetuosas con la composición natural del pelo, evita el exceso de sal, cloro y sol en verano.

Si sigues todos estos consejos verás cómo tu pelo de forma progresiva va recuperando su fortaleza y brillo y los efectos de la menopausia en tu cabello dejan de ser una preocupación.

El té verde, es quizás, uno de los tés más valorado por su pureza y beneficios hacia la salud y la belleza. Su pureza es debida a que en su procesado no ha sufrido ningún tipo de oxidación, a diferencia de otras variedades como por ejemplo el té negro, cuyas hojas se recogen frescas pero se prensan y se procesan mediante el calor.

Sus beneficios medicinales han sido descritos desde hace más de mil años, y sus componentes estudiados y analizados para poder otorgarle dicha clasificación. El té verde contiene grandes cantidades de L-teanina, y antioxidantes que desarrollan un papel primordial en los procesos cognitivos. A pesar de esto, no es adecuado su consumo para todo el mundo, ya que existen ciertas contraindicaciones en casos de embarazo, lactancia, problemas gástricos, entre otros.

 

En este post nos vamos a centrar en el uso del té verde como precursor de belleza. En casa todo el mundo tiene la posibilidad de preparar, en tan sólo unos minutos, una infusión de este magnífico té y empezar, a partir de entonces, a disfrutar de sus beneficios en favor de nuestra belleza.
Si bebemos unas dos tazas al día, gracias a los polifenoles de su composición, actuará combatiendo los radicales libres y nos ayudará a retrasar el envejecimiento prematuro de la piel.

También es un gran diurético y por ello lo incluyen en muchas dietas de adelgazamiento. Teniendo en cuenta que problemas estéticos como la piel de naranja y la celulitis son causados por la retención de líquidos, el té verde se convertirá pronto en un buen aliado frente a dichos problemas.
En este mismo sentido se le conoce su acción quema grasas, ya que su consumo habitual puede llegar a reducir en gran medida la absorción de grasas en el intestino, con lo que la pérdida de peso está prácticamente garantizada si se siguen las pautas dietéticas, se consume un mínimo de agua diario y se combina con ejercicio moderado.

A nivel tópico, en beneficio de nuestra piel, sus componentes antioxidantes y propiedades astringentes nos ayudan a protegerla de los agentes externos así como a mantener el frescor del cutis reduciendo la inflamación, eliminando impurezas y actuando como tónico.

Para este fin haremos una infusión, y tras dejarla enfriar de forma moderada, empaparemos un algodón y lo aplicaremos sobre el rostro limpio.

También la teína nos ayudará, gracias a su poder reactivador sanguíneo y constrictor de los vasos y venitas, a eliminar los efectos externos de las ojeras. Al dejar reposar unos discos de algodón empapados durante unos diez minutos sobre los ojos, podremos ver como el color oscuro disminuye dejando atrás el aspecto cansado y el rostro apagado.

En la cosmetología moderna son muy conscientes de sus múltiples propiedades y por ello incluyen este valioso ingrediente en un gran número de jabones, cremas y geles.
También en estética se trabaja con el té verde en peelings y tratamientos exfoliantes, por su efecto reductor sobre las manchas de la piel y por sus características dermo-protectoras.

Si no conocías sus propiedades y beneficios esperamos que te haya sido útil este post para incluir el té verde en tus rutinas de belleza tanto interior como exterior.

En la Navidad hemos cometido ciertos excesos con nuestra alimentación, debido a los diversos encuentros con familiares y amigos en los que la comida es el motivo de la reunión, comida que no es la que habitualmente  consumimos y que nos hace engordar varios quilos en muy poco tiempo. Si queremos deshacernos de estos quilos de más sin grandes esfuerzos, recuperando nuestra forma física habitual, tan solo deberemos seguir una serie de pautas y consejos que los nutricionistas recomiendan.

 

 

 

Seguiremos una alimentación equilibrada, contando con todos los grupos de alimentos pero dando prioridad a las frutas y verduras frescas, reduciendo de forma considerable las grasas, los azúcares y la sal. Procuraremos no olvidar ninguna de las cinco comidas del día, bebiendo un mínimo de 2 litros de agua cada día para ayudar a nuestro organismo a depurarse.

Hemos de tener en cuenta algo muy importante, la forma en que se pierde el peso es diferente en cada persona, algunos lo pierden a gran velocidad y otros necesitan más tiempo. Se dice que en general, es sano bajar medio kilo a la semana, si se baja de una forma más acelerada puede ser perjudicial ya que lo más probable es que se dé el conocido efecto rebote y se recupere el peso e incluso se suba más que al empezar la dieta.

 

¿Por dónde empezamos?

Intentaremos comer menos cantidad de alimento sin dejar de comer bien y cuidando mucho el que nuestra dieta incluya todos los grupos de alimentos.

Priorizaremos las verduras: intentando incluirlas en todos los platos principales en la comida y en la cena. Son alimentos bajos en calorías y en su composición predomina la fibra con lo que nos ayudan a saciarnos antes. Además son alimentos ricos en vitaminas y minerales. No olvidemos incluirlas cocinadas, si puede ser poco tiempo o al vapor, pero también crudas en ensaladas.

 

 

Podemos ser muy creativas con las ensaladas y elaborarlas con lechuga, germinados, tomates, cebolla fresca, zanahorias, semillas, frutos secos (con moderación), etc… evitando incluir alimentos más calóricos como el queso, el bacon, las salsas, etc.

Disminuiremos la cantidad de carne que consumimos a la semana, compensándolo con el pescado (blanco y azul) y las legumbres combinadas con el cereal, para lograr proteínas de alto valor nutricional evitando las grasas saturadas de las carnes rojas.

Podemos comer unas dos veces por semana carne blanca de pollo, pavo o conejo.

Entre horas procuraremos priorizar la fruta ante otros tipos de snacks elaborados. Si evitamos comer fruta después de las comidas y la dejamos para picar a media mañana y a media tarde, nos ayudará a comer menos alimentos calóricos y a bajar de peso de forma saludable.

Debemos moderar el consumo de cereales y procurar que sean siempre integrales. Como postre en algunas comidas podemos tomar yogures desnatados o frutos secos (con moderación) para calmar la necesidad de tomar dulces o alimentos que con los que nos excederemos en calorías.

Beberemos agua durante el día junto con zumos de frutas naturales e infusiones para mantenernos hidratados y favorecer el tránsito intestinal, factor clave para poder adelgazar.

 

¿Qué debemos evitar?

A veces con el objetivo de adelgazar más rápido caemos en errores comunes como el ayunar, saltarnos comidas, reducir radicalmente el consumo de un grupo de alimentos, etc… conductas que nos perjudican en gran medida provocando:

  • Alteraciones del metabolismo
  • Mayor sensación de apetito
  • Desequilibrios nutricionales, que pueden poner en riesgo nuestra salud

Sería muy conveniente  que este tipo de alimentación que proponemos para compensar los excesos, basada en la alimentación mediterránea, sea normalizada para que se pueda seguir de forma habitual, adquiriendo de esta manera una alimentación saludable y respetuosa con las necesidades de cada persona. Por ello es bueno si se tienen dudas, acudir a un especialista en nutrición, para que programe unas pautas concretas adaptadas a cada necesidad asegurando un correcto aporte de nutrientes, logrando que la persona se sienta cómoda y disfrute comiendo aquellos alimentos que le ayudarán a mantener la salud y la buena forma física.

Os presentamos un método revolucionario: Electrofitness. Tenemos unos cuantos propósitos preparados, seguro, para el nuevo año y entre ellos suele estar el de realizar más ejercicio físico, que quizás, por falta de tiempo o motivación, durante este año 2016 no hemos podido practicar lo suficiente.

Es verdad que el hacer deporte implica a todo nuestro cuerpo pero ante todo, lo que nos impulsa a realizarlo es nuestra actitud mental. Para llegar a sacar provecho del ejercicio para nuestro bienestar global es necesario comprometerse, crear un hábito, llegar a disfrutar mientras lo practicamos y marcarnos unos objetivos reales que seamos capaces de cumplir, todas estas son tareas de nuestra mente.

Debemos ser realistas y medir con prudencia nuestra disponibilidad horaria, establecer un marco coherente con nuestro día a día y encontrar aquel ejercicio que nos guste, nos haga sentir bien y nos permita lograr nuestros objetivos.

Una inmejorable opción es, el ya conocidísimo, electrofitness o electroestimulación (EMS). Los centros donde se ofrece este novedoso servicio han aumentado y ya se encuentran en la gran mayoría de ciudades. De la misma manera, las personas que quieren perder peso o mejorar su condición física cada día son más y su satisfacción hace que no duden en recomendarlo.

Quizás lo que lo ha hecho tan demandado ha sido la poca inversión en tiempo que debe realizar la persona interesada. Una sola sesión de unos 20 minutos a la semana equivale, en resultados, a lo que se logra en cuatro horas de ejercicio físico. En las sesiones de electrofitness se activa el metabolismo basal de la grasa y se pueden llegar a quemar más calorías en menos tiempo, en comparación con otros ejercicios.

Otra las ventajas de la EMS es que en esos 20 minutos trabajan más de trescientos músculos de forma simultanea, con una intensidad controlada por la persona responsable que, de forma gradual, logrará mejorar tu condición física y tu resistencia.

 

En este punto, es de especial importancia, remarcar lo imprescindible que es realizar este tipo de ejercicio bajo la supervisión de personal cualificado y formado para poder llevar a cabo esta técnica, ya que al igual que sucede con otros tipos de ejercicios, existen algunos riesgos que pueden suponer lesiones si no se realizan de la forma y con la intensidad correcta.

No todas las personas pueden realizar la electroestimulación, existen algunas contraindicaciones que te comentamos a continuación:

  • Mujeres embarazadas
  • Enfermos de corazón
  • Personas con hernia de hiato, inguinal o con diástasis abdominal
  • Personas con trastornos autoinmunes
  • Hipertensos no controlados
  • Hipertiroidismo
  • Varices

Siempre es recomendable, cuando vamos a realizar cualquier ejercicio físico, si estamos en una situación como las citadas, preguntar al médico, ya que es él quien mejor puede valorar su conveniencia.

Así que ya, a pocas horas del nuevo año, si te has planteado como propósito mejorar tu condición física, considera el electrofitness como una muy buena opción, no pierdes nada por probar, anímate!!

Si no te gusta o no te convence ningún deporte y prefieres realizar largos paseos, es bueno conocer un dato que los fisioterapeutas de diferentes colegios profesionales del estado han establecido, consideran que los beneficios de caminar se logran a partir de haber realizado un mínimo de 10.000 pasos (aproximadamente unos 8 Km). Estos beneficios pasan por fortalecer los músculos de la cadera, los muslos y las piernas, activar nuestro sistema inmunológico, y oxigenar nuestro organismo de forma considerable.

La justificación de esta recomendación es que al caminar movemos unos 200 de los 650 músculos del cuerpo, podríamos decir que entra en juego un 30 % de todo el sistema muscular.

Es una opción muy acertada el escoger como hábito el caminar de forma regular a paso moderado-rápido. Podemos prevenir con esta rutina algunas enfermedades del corazón, ya que mejora la circulación y equilibra la presión sanguínea, la osteoporosis, ciertas infecciones, el sobrepeso y la depresión.

Otra de las ventajas de caminar es que evitamos muchas de las lesiones que se producen con otros ejercicios, como el running o la bicicleta, por ejemplo. El caminar, al ser un movimiento natural, no produce sobrecargas en los ligamentos ni las articulaciones. Para ello es importante llevar un buen calzado y escoger rutas sencillas que no nos exijan grandes esfuerzos. Cada vez son  más los que se acercan a los podólogos y ortopedias para estudiar su pisada y su marcha y se asesoran sobre las posibles correcciones en el caso de que la persona las necesite.

 

Para llegar al objetivo de los 10.000 pasos diarios es una buena opción el contar con la ayuda de un podómetro, incluido en la mayoría de pulseras smart, o comercializado de forma exclusiva. Nos ayuda a monitorear nuestra actividad física diaria y siendo muy pequeño y económico está al alcance de todos. Es motivador ver cuantos pasos has logrado hacer al cabo del día y apuntándolo podrás ver tu evolución. Aunque al principio podamos hacer menos de lo que se recomienda, seguro que con el tiempo llegamos a nuestros objetivos de forma amena y saludable.

Y para finalizar, es bueno saber que aunque caminar por sí sólo no adelgaza, si que es una manera, junto con una dieta saludable, de lograr nuestro peso ideal a medio-largo plazo y, sin duda, una maravillosa manera de mantenernos activos y saludables.

Todos los extremos ambientales, tanto el calor como el frío, afectan a la piel. Las bajas temperaturas del invierno producen deshidratación en las zonas más sensibles que quedan expuestas, este es el caso de los labios. El viento, la lluvia y los cambios bruscos de temperatura con las calefacciones, hacen que la lubricación natural de los labios se vaya perdiendo de forma gradual.

Todas hemos tenido durante esta época del año los labios escamados, los notamos tirantes e incluso se nos han hecho grietas en alguna ocasión. Al maquillarnos notamos que las pielecitas muertas no nos permiten tener los resultados que esperamos con nuestro pintalabios.

Pero hay varias maneras de protegerlos y prevenir la aparición de estos molestos síntomas. Es importante empezar a utilizar los productos cosméticos preventivos mucho antes de que la sequedad esté presente en los labios, por ello si aún no has empezado, ahora es el momento.

Hay cuatro cosas que puedes hacer para evitar daños por deshidratación:

  • Elimina la piel muerta e intenta dejar la superficie lisa. Con la ayuda de un cepillo de dientes de cerdas suaves, pásalo por los labios haciendo círculos con una pasta hecha de azúcar de caña y aceite de oliva. También existen barras exfoliantes pensadas para esta función en concreto.
  • Empieza a aplicarte un tratamiento labial de forma regular. Es imprescindible usar un cosmético de hidratación máxima, o aceites naturales como el de almendras, coco, ricino o manteca de Karité, los cuales tienen grandes propiedades reparadoras. Lo dejaremos actuar unos minutos antes de usar el maquillaje habitual. También lo aplicaremos por la noche antes de ir a la cama para darle la oportunidad a la piel de los labios de nutrirse y repararse en profundidad.
  • Usaremos para prevenir los daños durante todo el año un protector labial con protección solar.
  • Ingiere alimentos que contengan ácido fólico, y vitaminas del grupo B (B2, B6 y B12) como por ejemplo los vegetales de hojas verdes, los cítricos, las patatas y levadura de cerveza. Te sorprenderán los resultados de nutrir la piel desde el interior, los labios saldrán gratamente beneficiados.

 

Te recomendamos también algunos aspectos a tener en cuenta:

  • La costumbre de mojarnos los labios con la lengua o morderlos con frecuencia es perjudicial. La saliva al revés de hidratar, reseca, y no ayuda para nada a evitar la deshidratación.
  • No podemos olvidarnos de beber la suficiente cantidad de líquido al día, por lo menos se recomiendan de 8 a 10 vasos de agua al día.
  • Utiliza la vaselina con asiduidad, ya sea sola o como ingrediente de la mayoría de protectores labiales.
  • No utilices humectantes labiales que contengan mentol, pueden ser irritantes.
  • Si nos llegan a sangrar podemos utilizar el gel de aloe vera puro ya que su acción cicatrizante y regeneradora nos ayudará a restablecer la delicada piel de los labios.
  • En algunos casos dónde hay un gran daño es necesario consultar a un dermatólogo quien quizás nos recomiende una crema de hidrocortisona, la cual se puede adquirir en farmacias.
  • Evita en la medida de lo posible el tabaco el cual agrava esta problemática.

Si quieres rejuvenecer tu mirada, la blefaroplastia es un procedimiento sencillo de cirugía estética que logra unos resultados realmente sorprendentes.

En la delicada zona del contorno de los ojos, el paso de los años va dejando muestras de envejecimiento dérmico a través de la aparición de bolsas y en la pérdida de elasticidad en los párpados, lo cual provoca arrugas y exceso de piel que los cosméticos apenas pueden solucionar.

En ocasiones estos efectos pueden ser causados también por factores genéticos, por lo que pueden aparecer de forma prematura en mujeres y hombres jóvenes.
Decididamente la blefaroplastia es la solución más eficaz y definitiva para afrontar este problema estético que acompleja a muchas personas.
Es un procedimiento quirúrgico sencillo que se suele realizar con anestesia local y sedación. En ocasiones el paciente en lugar de realizar solo este tratamiento, aprovecha bajo recomendación médica, practicar en ese mismo momento otras técnicas de lifting complementarias.

Podríamos concretar diciendo que existen dos tipos de blefaroplastia distintos:

– La superior: en la que se tratan los pliegues del párpado móvil. Suele tener una duración de tan solo 20 minutos, vaciando los compartimentos intradérmicos y del músculo orbicular, el cual se ocupa del cierre de los párpados. La técnica estética se ocupa de tensar nuevamente dicho músculo tras la intervención.

– La inferior: dónde se trabaja en la eliminación de las bolsas, abordando el problema por dentro del párpado inferior para evitar las cicatrices externas. Consiste en suprimir el exceso de grasa de los paquetes orbitarios inferiores.

En ambas se procura eliminar el exceso de grasa y de tejido sobrante de piel que rodea los ojos. Tras esta intervención se garantiza un nuevo aspecto facial, recuperando luminosidad en la mirada y eliminando la sensación de mirada cansada. Por eso es recomendable realizar el tratamiento de manera temprana ya que así se evita que los efectos tardíos sean demasiado evidentes.

Las personas que se suelen someter a este tratamiento tienen entre 30 y 40 años y suelen tener las siguientes necesidades:

– Personas que buscan el rejuvenecimiento facial y lo combinan con el lifting
– Personas que han notado cierta disminución en el campo de visión
– En casos en que alguna enfermedad ha provocado el hundimiento de los párpados
– En casos en el que las bolsas les provocan un aspecto envejecido y cansado y quieren corregirlo.
– Etc..

Tras la intervención, durante las primeras semanas, es normal que persista aún cierta hinchazón en los párpados. El paciente se suele incorporar a su vida normal en menos de 15 días.

Las cicatrices se trabajan muchísimo para que queden lo más inadvertidas posible. La del párpado inferior se coloca en la línea de las pestañas. En el párpado superior, la incisión queda oculta al abrir los ojos, los resultados son imperceptibles y duraderos, además se asegura la protección de la salud ocular.

Algo muy importante de está técnica es que tras la intervención y la recuperación se mantiene la expresión facial y los rasgos del paciente, por lo que no se ve alterado el aspecto de la persona, logrando el rejuvenecimiento más natural al ser un tratamiento muy poco invasivo.

Es habitual que tras horas estando de pie o tras un largo día de trabajo sintamos las piernas cansadas, hinchadas o incluso tengamos sensación de hormigueo como si se nos hubieran dormido las extremidades. No todas las personas sufren estas molestias, que lo hagan o no depende de factores genéticos y de hábitos perjudiciales de nuestro día a día.

Lo más normal es que la mala circulación se produzca porque las venas se inflaman y las válvulas venosas se bloquean, por lo que el retorno venoso se ve comprometido y la circulación se vuelve más lenta, provocando en multitud de ocasiones las varices y las arañas vasculares, entre otras marcas. Son muchas las personas que tienen problemas de circulación y que necesitan una solución para paliar este malestar.

Para estas personas la presoterapia es un tratamiento que está ganando seguidores en los últimos años por su acción favorecedora de la circulación y la ayuda a la disminución de la retención de líquidos, logrando la prevención de males mayores.

Además de activar el sistema circulatorio la presoterapia actúa también sobre el sistema linfático de las zonas concretas dónde se aplica, como pueden ser, las piernas, el abdomen, la espalda, los brazos y la cintura. Reactivando la linfa y mejorando su rendimiento se trabaja también en la reducción de la temida celulitis.

El tratamiento, es sencillo e indoloro y 100% natural. Consiste básicamente en colocar al paciente unas botas neumáticas que trabajan ejerciendo una presión agradable y relajante mediante unos chorros de aire que masajean la zona a tratar. Esta presión es la que actúa sobre los sistemas fisiológicos mencionados.

Si te gusta lucir las piernas todo el año no dejes de probar está técnica tan beneficiosa que muchas celebrities ya siguen desde hace tiempo.

 

BENEFICIOS

Podemos enumerar los beneficios de la presoterapia en la siguiente lista:

  • Aumenta la oxigenación de los tejidos al mejorar la circulación sanguínea y el retorno venoso
  • Desaparece la sensación de piernas cansadas
  • Actúa contra la retención de líquidos
  • Ayuda en la eliminación de la celulitis en todas sus fases
  • Tonifica los músculos y favorece la disminución del volumen al eliminar líquido extracelular

Si combinamos esta técnica con otros tratamientos como la radiofrecuencia, la cavitación, la mesoterapia, etc.. logramos intensificar estos beneficios combatiendo de forma aún más eficaz los problemas estéticos de la zona de los muslos, las caderas, el abdomen e incluso los brazos.

La duración de las sesiones de presoterapia es de aproximadamente 30 minutos y si se siguen las recomendaciones que el especialista prescribirá, como beber unos 2 litros de agua al día, evitar los tóxicos como el tabaco o el alcohol, el exceso de sal, etc.. se pueden lograr resultados muy positivos en unas pocas sesiones.

Las rutinas que podemos llegar a practicar en un gimnasio y los ejercicios hipopresivos son unos muy buenos aliados para lograr el cuerpo que realmente deseamos y para mejorar situaciones concretas que a la largo de la vida nos pueden alterar fisiológicamente como por ejemplo los embarazos.

Erróneamente llamados abdominales hipopresivos, se han convertido en poco tiempo en una moda, en los ejercicios más recomendados por muchas celebrities que cuidan su cuerpo, como por ejemplo Pilar Rubio y Cristina Pedroche, entre muchas otras.

Su nombre proviene del prefijo griego Hypo, que se relaciona con la palabra menos y del francés pressif, que significa presión, por tanto hipopresivo: sin presión.

Su creador fue Marcel Caufriez, doctor en Ciencias de la Motricidad y gran especialista en rehabilitación. Su trabajo en el ámbito de la reeducación uro-ginecológica, le ayudó a observar que durante la recuperación post-parto los abdominales tradicionales mal realizados llegaban a perjudicar la musculatura del suelo pélvico y podían acelerar problemas de incontinencia urinaria, entre otros. Lo cual le motivó para crear técnicas para fortalecer  la musculatura de la faja abdominal de manera que no se perjudicara el suelo pélvico, creando así el método hipopresivo.

Ideal para recuperar la figura tras el parto su secreto radica en la combinación justa de varias disciplinas como son: el Yoga, la reeducación postural y el trabajo respiratorio. Al ser un entrenamiento complejo en su desarrollo es muy importante que sea un profesional con experiencia el que guie y elabore un programa ajustado a las necesidades de cada persona.

Del Yoga, el trabajo hipopresivo utiliza el pranayama o el uddiyanha banda como modelos de respiración controlada que ayudan en gran medida a ganar eficacia en los ejercicios abdominales. Durante la realización de los mismos parece que el abdomen desaparece, se trabajan las apneas espiratorias, contrayendo la musculatura inspiradora de la caja torácica y elevando el diafragma. Junto con las muy estudiadas posturas este trabajo respiratorio favorece el descenso de la presión intraabdominal y ayuda en la correcta disposición de las vísceras pélvicas y es por ello que es tan recomendable en casos de pérdidas de orina o prolapsos.

En el trabajo postural se trata a la persona desde la globalidad con influencia también del Ashtanga Yoga. Es imprescindible, si se quieren lograr los mayores beneficios, ser muy exigente con las técnicas y su precisión. Con grandes conocimientos de las cadenas miofasciales, el entrenador podrá aliviar dolores de espalda, de cervicales o lumbares producidos por malas posturas o sedentarismo.

Precisamente para las personas que tienen una vida sedentaria este es un tipo de ejercicio que como programa de iniciación y de reeducación integral es muy recomendado. Sería esta una buena manera de ir acostumbrando al cuerpo de forma gradual o requerimientos superiores de trabajo físico. También el trabajo intrínseco de consciencia corporal ayuda mucho en la recuperación de buenos hábitos que mejoraran las posturas inconscientes y repetitivas.

Además de lo comentado, en nuestro día a día la presión abdominal se ve comprometida  en muchos de nuestros gestos cotidianos, cuando tosemos, al reír, cargar pesos, mantener relaciones sexuales, etc. Todo ello junto con otros factores como los embarazos, la menopausia, etc… hacen que la faja abdominal y la musculatura perineal se vean afectadas y dejan de tener su efectividad de sujeción natural. Los ejercicios hipopresivos son ideales para acompañar en estos procesos y recuperar la mayor tonicidad que ayudará a tener un cuerpo esbelto y saludable sin molestias en el suelo pélvico.

Como beneficios más claros de este tipo de entrenamiento podemos enumerar, además de los anteriormente comentados, los siguientes:

  • Mejora de la postura corporal
  • Reducción o eliminación del dolor de espalda
  • Tonificación de la musculatura abdomino-perineal y reducción del perímetro abdominal
  • Mejora de la flexibilidad
  • Prevención de la incontinencia urinaria
  • Mejora de los patrones respiratorios y de la consciencia corporal
  • Prevención de lesiones articulares y musculares
  • Prevención de hernias